X

Cotización de software personalizado | Guía 2025

17/10/2025

Cotización de Software Personalizado: Todo lo que Debes Saber en 2025

⏱ Tiempo estimado de lectura: 12 minutos

Introducción

En un mundo empresarial cada vez más digital, las empresas que buscan diferenciarse y optimizar sus operaciones están recurriendo al desarrollo de software personalizado. Sin embargo, una de las primeras preguntas que surge al iniciar este proceso es:


💬 ¿Cuánto cuesta desarrollar un software a la medida?

La cotización de software personalizado puede variar enormemente según la complejidad del proyecto, las funcionalidades requeridas, el tipo de tecnología y el equipo de desarrollo involucrado.

En esta guía te explicaremos de forma clara y detallada cómo se calcula una cotización profesional, qué factores influyen en el costo y qué debes considerar antes de elegir una empresa desarrolladora.

Además, conocerás cómo Magokoro, con más de 9 años de experiencia en desarrollo de software y apps en México, ayuda a empresas y startups a definir, cotizar y ejecutar proyectos tecnológicos de forma eficiente, transparente y rentable.

¿Qué es una cotización de software personalizado?

Una cotización de software personalizado es una estimación detallada del costo total de desarrollar una aplicación o sistema a la medida según las necesidades específicas de un negocio.

A diferencia de los productos de software estándar (como CRMs o ERPs genéricos), un desarrollo personalizado se construye desde cero o sobre una base adaptable para resolver procesos particulares, mejorar eficiencia y ofrecer ventajas competitivas.

La cotización incluye normalmente:

  • Alcance del proyecto (módulos, funcionalidades y requerimientos).
  • Horas estimadas de desarrollo.
  • Costos de diseño, programación, pruebas y mantenimiento.
  • Cronograma de entregas y etapas del proyecto.

👉 En Magokoro, este proceso inicia siempre con una conferencia de diagnóstico gratuita, donde analizamos los objetivos del cliente, el tipo de solución ideal y las diferentes formas de cotizar según el modelo de proyecto.

Factores que influyen en la cotización de software personalizado

El precio de un software a la medida puede variar desde $250,000 MXN hasta más de $2,000,000 MXN, dependiendo de múltiples variables.

A continuación, los factores más relevantes:

1. Complejidad y tamaño del proyecto

Un sistema con funciones básicas (por ejemplo, un CRM interno o una app de pedidos) requerirá menos tiempo y recursos que un software de gestión integral o una aplicación móvil con múltiples integraciones.

Ejemplo:

  • Sistema simple (web interna): desde $250,000 MXN.
  • Plataforma SaaS con usuarios, pagos e IA: entre $700,000 – $1,500,000 MXN.

2. Número de módulos o funcionalidades

Cada módulo implica nuevas tareas de diseño, desarrollo, pruebas y mantenimiento.

Ejemplo de módulos comunes:

  • Login y autenticación.
  • Gestión de usuarios o clientes.
  • Reportes e indicadores (dashboards).
  • Automatización de procesos.
  • Integración con APIs o sistemas externos.

👉 En Magokoro, realizamos una evaluación modular que permite definir costos parciales y priorizar los más importantes para una primera versión funcional (MVP).

3. Tipo de software y plataforma

El costo varía según el tipo de solución:

4. Nivel de personalización y diseño UX/UI

Un software intuitivo y visualmente atractivo requiere diseño profesional de experiencia de usuario (UX/UI), pruebas de usabilidad y desarrollo adaptable a distintos dispositivos.

Un diseño genérico puede ser más económico, pero un diseño a la medida incrementa la conversión y satisfacción del usuario.

5. Tecnologías utilizadas

El stack tecnológico (lenguajes, frameworks y bases de datos) impacta en la cotización.

Ejemplo:

  • Stack estándar: React, Node.js, Firebase.
  • Stack avanzado: Flutter, Next.js, Python con IA, APIs personalizadas.

👉 En Magokoro, usamos tecnologías modernas y escalables que garantizan rendimiento, seguridad y mantenimiento a largo plazo.

6. Equipo y seniority de los desarrolladores

Un proyecto complejo requiere un equipo más amplio:

  • Project Manager.
  • Diseñador UX/UI.
  • Desarrolladores fullstack.
  • QA Tester.
  • Especialista en IA o automatización (si aplica).

Los proyectos bien estructurados, liderados por equipos senior, ofrecen mayor calidad y menor riesgo de errores costosos a futuro.

7. Tiempo estimado de desarrollo

El tiempo de desarrollo suele ir de 3 a 9 meses, dependiendo del alcance.


A mayor duración, mayor inversión en recursos humanos y gestión.

👉 En Magokoro, los proyectos se dividen en fases ágiles y medibles, permitiendo entregas parciales que facilitan seguimiento y control financiero.

Modelos de cotización más utilizados

En Magokoro, trabajamos con tres modelos principales de cotización según las necesidades de cada cliente:

1. Cotización Tradicional (Proyecto Cerrado)

El cliente presenta un documento de alcances detallado.
Se cotiza el costo total con base en horas estimadas y se firma un contrato de entrega cerrada.

Ideal para: proyectos con requerimientos bien definidos.

2. Staffing o Bolsa de Horas

El cliente contrata un número de horas mensuales para desarrollo, mantenimiento o mejoras continuas.

Ventajas:

  • Flexibilidad total.
  • Ideal para proyectos vivos o startups en evolución.
  • Costos mensuales más manejables.

Ideal para: empresas con roadmap de largo plazo o productos en iteración.

3. Consultoría y Diagnóstico Inicial (Roadmap de Proyecto)

Se realiza una consultoría previa para:

  • Definir objetivos del software.
  • Priorizar funcionalidades.
  • Estimar tiempo y costos de forma más precisa.

Ideal para: empresas que aún no tienen el alcance totalmente definido.

👉 En Magokoro, este diagnóstico es obligatorio antes de cotizar formalmente, garantizando claridad, transparencia y alineación de expectativas.

Errores comunes al solicitar una cotización de software personalizado

  • ❌ No tener claro el problema a resolver.
  • ❌ Pedir “una app igual a otra” sin análisis técnico.
  • ❌ Subestimar costos de mantenimiento o escalabilidad.
  • ❌ No comparar metodologías ni experiencia del proveedor.
  • ❌ Elegir solo por precio y no por calidad o resultados.

💡 Consejo: una cotización profesional debe incluir una propuesta técnica clara, cronograma, responsabilidades y entregables definidos.

Cómo ahorrar costos sin comprometer calidad

  1. Define un MVP (Producto Mínimo Viable).
    Desarrolla solo las funciones clave para validar el producto.
  2. Usa herramientas de bajo código (Low-Code) cuando sea posible.
    Magokoro utiliza plataformas como Flutterflow, Make o Bubble para acelerar desarrollos.
  3. Automatiza procesos con IA.
    Integrar IA puede reducir horas de operación y costos a largo plazo.
  4. Contrata un partner tecnológico confiable.
    Evita rehacer proyectos por falta de planificación o errores técnicos.

👉 En Magokoro, hemos ayudado a empresas a ahorrar hasta un 35% de su presupuesto inicial mediante una correcta planificación técnica.

Caso práctico: desarrollo de software para PyME mexicana

Una empresa de logística en Guadalajara necesitaba un sistema de control de pedidos y seguimiento en tiempo real.

Desafío: procesos manuales y falta de visibilidad entre áreas.
Solución: desarrollo de una plataforma web personalizada con dashboard administrativo e integración con WhatsApp.
Duración: 4 meses.
Costo: $480,000 MXN.

Resultados:

  • Reducción del 40% en tiempos de gestión.
  • Reportes automáticos y trazabilidad total de pedidos.
  • Ahorro operativo del 25% en el primer trimestre.

Cuándo es el momento adecuado para desarrollar software personalizado

  • Cuando tu empresa ha crecido y los sistemas genéricos ya no cubren tus procesos.
  • Si tus operaciones dependen de tareas manuales o Excel.
  • Cuando necesitas integrar múltiples herramientas o bases de datos.
  • Si buscas escalar o vender tu tecnología como servicio (SaaS).

Cómo solicitar una cotización profesional en Magokoro

El proceso es simple y transparente:

  1. Agenda una conferencia gratuita para entender tus objetivos → Agendar Consultoría
  2. Evaluamos el proyecto y definimos alcance técnico.
  3. Entregamos una cotización detallada con cronograma, fases y entregables.
  4. Acompañamos cada etapa con seguimiento técnico y estratégico.

Conclusión

Solicitar una cotización de software personalizado no solo se trata de conocer el precio, sino de entender el valor que la tecnología puede aportar a tu negocio.

Un buen desarrollo debe ser una inversión estratégica, diseñada para optimizar procesos, mejorar rentabilidad y generar crecimiento sostenible.

Con un enfoque profesional, transparencia y acompañamiento experto, tu empresa puede transformar sus operaciones y destacar en el mercado digital de 2025.

🚀 Da el siguiente paso

En Magokoro, ayudamos a empresas mexicanas a desarrollar software y apps personalizadas, combinando metodologías ágiles, inteligencia artificial y más de 9 años de experiencia técnica.

👉 Agenda una consultoría gratuita de desarrollo de software y apps


👉 Conoce nuestra consultoría de inteligencia artificial para negocios

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript